Biomedicina y Salud Ciencia Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Ciencia y Sociedad Arte y Humanidades El talento de nuestras investigadoras La astrónoma, matemática y filósofa Hipatia fue una de las primeras científicas de las que se tiene referencia. La matemática Ada Lovelace es conocida por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage. La física y química Marie Curie fue pionera en el campo de la radiactividad. La inventora y actriz Hedy Lamarr creó la primera versión de una técnica de modulación… #Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #Todas con Cienci@ULL #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Rubi Nieves Rodríguez Díaz #Beatriz Abdul-Jalbar Betancor #Adriana Rodríguez Hernández, #Lidia Esther Santana Vega #Dulce María González Doreste #febrero #2025 14 febrero, 2025 1:37 pm No hay comentarios
Ciencia y Sociedad El periodismo, más necesario que nunca Imagina qué hubiera pensado si el periodista del Washington Post Bob Woodward hubiera tenido acceso a internet en 1972. Seguramente las reuniones con “Garganta profunda” pasarían de la oscuridad de un parking a un chat de Telegram. Imagina qué cara hubiera puesto Miguel de la Quadra Salcedo o Jesús Gónzalez Green si le hubieran cambiado su pesada cámara de cine… #Ciencia y Sociedad #Día del Periodista #José Luis Zurita #Samuel Toledano Buendía #Alberto Isaac Ardévol Abreu #Patricia Adriana Delponti #María Dolores Meneses Fernández #David Fuentefria Rodríguez #Milena Trenta #enero #2025 23 enero, 2025 2:57 pm No hay comentarios
Ciencia y Tecnología y Ciencia y Sociedad Ciberseguridad e innovación, retos de un mundo conectado Hacker versus cracker. El conflicto entre sombreros blancos y negros. Aunque la sociedad suele asociar al hacker con un criminal, esta percepción está equivocada. En realidad, el hacker ético, conocido como sombrero blanco, se dedica a identificar fallos en los sistemas de manera altruista o a cambio de recompensas ofrecidas por empresas, con el objetivo de mejorar la ciberseguridad… #Ciencia y Tecnología #Ciencia y Sociedad #Día Mundial de la Ciberseguridad #Carlos Trincado Castán #Pino Caballero Gil #Ciberseguridad #Computación cuántica #Criptografía #Hackers #Inteligencia artificial #Noviembre #2024 27 noviembre, 2024 12:34 pm No hay comentarios
Ciencia y Sociedad Ciencia y Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Biomedicina y Salud Arte y Humanidades Generación investigadora que divulga su ciencia “Beber disoluciones de clorito de sodio previene y cura enfermedades”, es un ejemplo de afirmación pseudocientífica que se propaga rápidamente en redes sociales e internet, y que puede poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Es la hora de que la divulgación científica desempeñe su papel en la lucha contra la desinformación y las fake news. La Universidad de La Laguna, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Cienci@ULL, organiza cada año un concurso de divulgación científica… #Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Energía Biodiversidad y Medioambiente #Biomedicina y Salud #Arte y Humanidades #Investigación #Concurso de Divulgación Científica #Universidad de La Laguna #Cienci@ULL #Noviembre #2024 15 noviembre, 2024 11:54 am No hay comentarios
Ciencia y Sociedad, Arte y Humanidades Mujeres rurales: raíces invisibles de la sociedad Las mujeres rurales sufren una triple discriminación: de género, económica y geográfica. En primer lugar, al igual que en otros contextos, las mujeres rurales enfrentan desigualdades de género, a menudo vinculadas a estereotipos que las asocian con las tareas domésticas y el cuidado de la familia… #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Día Internacional de las Mujeres Rurales #Teresa González Pérez #Silvia Cristina Zelaya Álvarez #María Mercedes Chinea Oliva Marrero #María Eugenia Monzón #Grecy Pérez Amores #octubre #2024 15 octubre, 2024 7:44 am No hay comentarios
Ciencia y Tecnología y Ciencia y Sociedad Ajedrez, mucho más que un juego ¡El Rey ha muerto! Esta es la expresión que todo ajedrecista desea decir al inicio de una partida. Pero no busquemos en estos deportistas anhelos magnicidas. Seguro que jaquemate le suena más. Este anuncio de victoria nos llega desde el persa shāh māt que tiene varias interpretaciones. Unos autores defienden que se refiere a “rey indefenso o atónito”, mientras que otros, los más belicosos… #Ciencia y Tecnología #Ciencia y Sociedad #Día Mundial de Ajedrez #Ramón Aciego de Mendoza Lugo #Vanesa Muñoz Cruz #David Abreu Rodríguez #Julio #2024 19 julio, 2024 11:49 am No hay comentarios