Sistema de Garantía de Calidad y Estimación de Valores Cuantitativos
Responsables del sistema de garantía interna de calidad del programa de doctorado
Comisión de Doctorado
El Reglamento de organización y estructura de los estudios de Doctorado, aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad, del 4 de noviembre de 2011, articula un sistema interno de gestión de la calidad de los estudios de doctorado estableciendo que su órgano responsable es la Comisión de Doctorado. Su misión fundamental es velar por la calidad de estos estudios en la Universidad de Zaragoza y el nivel de las tesis doctorales.
A la Comisión de Doctorado, como órgano encargado de velar por la calidad de los estudios de doctorado en la Universidad de Zaragoza, le corresponden las siguientes funciones:
Comisión Académica del programa
La Comisión Académica del programa Matemáticas y Estadística es la responsable de su definición, actualización, calidad y coordinación, así como del progreso de la investigación y de la formación y autorización de la presentación de tesis de cada doctorando del programa. Estará formada por dos representantes de cada universidad propuestos por dicha universidad.
Además de las establecidas en el RD 99/2011, la Comisión Académica tendrá las siguientes funciones:
La Comisión Académica del Programa de Doctorado conjunto tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:
Mecanismos y procedimientos de seguimiento que permitan supervisar el desarrollo, analizar los resultados, y determinar las acciones oportunas para su mejora
A continuación se describen los mecanismos mediante los que la Comisión Académica del programa realizará el seguimiento y analizará los resultados:
La Escuela de Doctorado promoverá la realización de:
Con los datos recogidos, la Comisión Académica elaborará un informe anual que será enviado a la Comisión de Doctorado a los efectos de proponer e implementar mejoras en el programa.
La Universidad de Zaragoza cuenta con un Sistema de Garantía de la Calidad, cuyos procedimientos permitirán evaluar algunos aspectos del desarrollo del programa y revisar los resultados. En particular:
C5-DOC3. Procedimiento de gestión de la movilidad nacional e internacional de los estudiantes se doctorado
C9-DOC4. Procedimiento de seguimiento de la inserción laboral de los titulados C9-DOC6 y C9-DOC7. Procedimientos de reclamaciones y sugerencias.
a) Descripción de los mecanismos y procedimientos de seguimiento que permitan supervisar el desarrollo, analizar los resultados, y determinar las acciones oportunas para su mejora.
b) Descripción de los procedimientos que aseguren el correcto desarrollo de los programas de movilidad.
Cada convocatoria de movilidad establecerá los integrantes de la comisión que valorará las solicitudes de movilidad, así como el cronograma de actuaciones a los que deberá atenerse (Comisión académica del Programa o una comisión establecida “ad hoc”).
c) Mecanismos para publicar información sobre el programa de doctorado, su desarrollo y resultados.
Se publicitará toda la información en la página web del programa.
d) En el caso de programas en los que participen más de una universidad, se deberán describir los mecanismos y procedimientos que aseguren la coordinación entre las universidades participantes (según apartado 8 del Anexo I del RD 99/2011)
La Universidad de Zaragoza como universidad coordinadora del programa, es la responsable de la coordinación del programa de doctorado.
La Comisión Académica del programa se responsabilizará de la planificación y el seguimiento del título y de los mecanismos de coordinación docente y de la movilidad (en su caso) de los doctorandos.
La Comisión Académica estará formada por dos componentes de cada universidad participante, con el objeto de garantizar una adecuada coordinación entre las universidades. Además, en cada universidad no coordinadora uno de los dos miembros actuará como coordinador en su universidad.
La Comisión académica celebrará al menos una reunión anual, y se realizarán tantas reuniones de coordinación cuantas sean necesarias por mecanismos no presenciales (videoconferencia, etc.)
Procedimiento para el seguimiento de doctores egresados
Como se ha mencionado en el punto 8.1.2, la Universidad de Zaragoza contempla, en el marco de su Sistema de Garantía de Calidad, un Procedimiento de seguimiento de la inserción laboral de los titulados (C9-DOC4).
a) Descripción del procedimiento para el seguimiento de doctores egresados Mediante la realización de encuestas on-line a los egresados, al año y a los tres años tras la defensa de la tesis doctoral, se recabará información sobre su grado de inserción laboral, el tiempo medio para la inserción, adecuación del trabajo que realiza al nivel de cualificación profesional, grado de satisfacción de egresados y empleadores con la formación recibida.
Se realizará también un encuentro/debate entre egresados y doctorandos para conocer las posibilidades de inserción laboral y determinar los elementos de valor añadido a su formación necesarios para mejorar dicha inserción.
b) Previsión del % de doctorandos que consiguen ayudas para contratos posdoctorales.
Se estima que será del orden del 50%.
c) Datos relativos a la empleabilidad de los doctorandos, durante los 3 años posteriores a la lectura de sus tesis o datos de previsión de empleabilidad.
Datos relativos a los resultados de los últimos 5 años y previsión de resultados del programa
Indicar en cada campo los porcentajes relativos a:
Tasa de éxito previsto: 3 años (% de alumnos que realizan la presentación y lectura de tesis con respecto al total en 3 años)
Se estima que será del orden del 20%.
Tasa de éxito previsto: 4 años (% de alumnos que realizan la presentación y lectura de tesis con respecto al total en 4 años)
Se estima que será del orden del 80%.