Estudiantes
PDI
PTGAS
Intranet
La Universidad
Información
Presentación del Rector
Historia, misión, visión y valores
Estadísticas
Rankings, distinciones y premios
Portal de Convocatorias
Boletín oficial ULL
Normativa Universitaria
Plan de Modernización Administrativa
Organización y Gobierno
Equipo de gobierno
Órganos colegiados
Órganos de representación
Comisión Electoral General
Servicios Universitarios
Fundación General Universidad de La Laguna
Campus, Centros y Departamentos
Campus
Facultades y Escuelas
Departamentos
Institutos universitarios
Centros
Compromiso y responsabilidad social
Portal de Transparencia
Campus y Sostenibilidad
Calidad
Voluntariado
Unidad de Igualdad de Género
Inclusión
Responsabilidad Social Universitaria
Colaboración empresarial e institucional con la ULL
Estudios
Estudios
Grados
Másteres
Doctorados
Títulos propios
Títulos online y semipresenciales
Otros estudios
Servicio de idiomas
Universidad de Mayores
Cursos de Extensión Universitaria y Cursos de Verano
Catálogo formativo de la Fundación General ULL
Admisión, matrícula y becas
Acceso a Grados
Acceso a Másteres y Doctorados
Solicitud de plaza (admisión)
Matrícula
Becas y ayudas
Enlaces de interés
Negociado de atención Técnica (NAT)
Calendario académico
Prácticas externas
Registro de actividades reconocibles ECTS
Reconocimiento y transferencia de créditos
Exámenes
Investigación
Investigación y Transferencia
Portal de la Investigación
Institutos universitarios
Departamentos
Servicio general de apoyo a la investigación (SEGAI)
Oficina de transferencia de resultados de investigación (OTRI)
Gestión de la Investigación
Registro de los grupos de investigación
Modelos y procedimientos para la investigación
Impresos para contratos laborales
Guía práctica para la tramitación de contratos menores
Comisiones
Transparencia en investigación
Gestión del CVN
Comité de Ética de la Investigación y de Bienestar Animal (CEIBA)
Normativa
Investiga y trabaja en la ULL
Plan propio de Investigación
Convocatorias y ayudas
Contratos con cargo a proyectos
Becas
EURAXESS
Otras unidades y recursos
Biblioteca Universitaria
Repositorio institucional
Centros de Estudios
Cienciaull
Servicio de Publicaciones
Internacional
Internacional Europa
Portal Erasmus
STARS EU
Programas intensivos combinados (BIPs)
Coordinadores de movilidad
Europass
Normativa Erasmus
Internacional Global
Red de Talentos IMFAHE
Programa Fullbright
Programa Fostering Grads
Internacionalización del Campus
Internacionalización del Curriculum
Movilidad Bilateral
Convenios
Cooperación
Proyectos de cooperación al desarrollo
Proyectos de cooperación Erasmus+ (KA2)
Aprender cooperando
Prácticas de cooperación
Programa Learn Africa
Programa de Becas de la Fundación Carolina
Gobernanza y Estrategia en Cooperación
Gestión y Proyección
Asociaciones y Redes
Convocatorias
Material promocional
Protocolo de emergencia
Procedimientos
Contactos
Gestión y Proyección
Contactos
Procedimientos
Convocatorias
Convenios
Asociaciones y Redes
Convocatorias Externas
Links de interés
Vive la ULL
Servicios
Biblioteca Universitaria
Espacios de Estudio
Espacios Colaborativos
Servicio de idiomas
Servicio de Deportes
Servicio de Alojamiento
Más servicios
Cultura y Extensión
Aulas y cátedras culturales
Teatro Paraninfo
Exposiciones
Colectivos culturales universitarios
Premios culturales
Cursos de Extensión Universitaria
Pasaporte cultural
Sociedad
Responsabilidad Social Universitaria
Currículum Social
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Voluntariado
Campus y Sostenibilidad
Alumni ULL
Crowdfunding y Mecenazgo
Presupuestos Participativos
Cátedras institucionales y de empresa
Universidad de Mayores
Enlaces de interés
Tarjeta Universitaria
Ventajas corporativas
Transporte y aparcamiento
Tienda Universitaria
Alquiler de instalaciones para eventos
Skip to main content
Universidad de La Laguna
ES
ES
EN
FR
Inicio
Información académica
Acceso y admisión
Comisión y Coordinación Académica
Descripción del título
Movilidad
Organización del programa
Actividades formativas
Competencias
Líneas de investigación
Normativa de presentación y lectura de tesis
Seguimiento del doctorando
Supervisión de tesis
Calidad y resultados
Documentación de evaluación del título
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Reclamaciones, quejas y sugerencias
Indicadores y resultados del título
Inicio
Doctorado en Biodiversidad y Conservación
Organización del programa
Actividades formativas
Doctorado en Biodiversidad y Conservación
Actividades formativas
Asistencia a seminarios de Investigación
Nº de horas: 10
Descripción: Seminarios impartidos por investigadores de los equipos participantes en el programa e investigadores invitados expertos en diferentescampos de la Biodiversidad y Conservación. La actividad estará organizada por los departamentos que participan en el programa. El desplazamiento de profesores externos sería subvencionado con fondos de la ULL para la organización de cursos y seminarios.
Frecuencia: Como máximo 2 seminarios semestrales.
Justificación: Conocimiento de las líneas de investigación desarrolladas en el ámbito del programa, así como establecer referencias con grupos de investigación de prestigio. Revisar el estado actual de los diferentes temas tratados. Estimular el espíritu crítico. Los estudiantes deben asistir a un mínimo de 10 horas, a lo largo de los dos (estudiantes a tiempo completo) o 3 (estudiantes a tiempo parcial) primeros años de doctorado. La selección de los seminarios será supervisada por el tutor o director. Potenciación de las competencias básicas CB11 y CB14 y capacidades CA05 y CA06.
Resultados de aprendizaje
Conocer diferentes métodos de investigación relacionados con la Biodiversidad y Conservación
Saber realizar un análisis crítico y la síntesis de ideas nuevas
Saber integrar conocimientos nuevos en su tema de trabajo y formular juicios sobre el tema del seminario
Idioma: Español, inglés.
Procedimientos de control: Control de asistencia mediante firma. Resumen de los seminarios a que se ha asistido en documento personalizado de registro de actividades. Seguimiento por el tutor.
Impartición del seminario
Nº de horas: 3
Descripción: A lo largo del segundo o tercer año del doctorado (estudiantes a tiempo completo) o cuarto o quinto año (estudiantes a tiempo parcial). Cada estudiante deberá presentar al menos un seminario sobre su trabajo de investigación. En él expondrá los fundamentos del proyecto de investigación, incluyendo la hipótesis de trabajo, objetivos, metodología empleada, resultados y conclusiones. Además debe debatir y contestar cualquier cuestión que se le plantee sobre su trabajo.
Justificación: Fortalecer habilidades específicas para asumir diferentes roles dentro del grupo de trabajo y discusión. Demostrar capacidad de discusión y debatir con criterios científicos sobre tema de investigación utilizando el idioma y las formas habituales de la comunicación científica. Potenciación de las competencias básicas CB12, CB14 y CB15, y capacidades CA02, CA03, CA04 y CA06.
Resultados de aprendizaje
Saber diseñar la presentación de su tema de trabajo, con orden y rigor científico, y ponerla en práctica
Saber comunicar correctamente su tema de trabajo
Saber responder con rigor a preguntas relacionadas con el tema de la exposición
Procedimientos de control: Seguimiento por el tutor. Memoria de las reuniones con el director y/o grupo de investigación en el documento personalizado de actividades del doctorando. La memoria debe incluir al menos el calendario de reuniones y una breve descripción de los temas tratados, progresos en el estudio, objetivos a corto y medio plazo y conclusiones. Informe del director.
Asistencia a congresos nacionales o internacionales
Nº de horas: 20
Descripción: El estudiante debe asistir al menos a un congreso nacional o internacional y presentar una comunicación (en formato oral o póster) sobre el trabajo realizado durante el desarrollo de su tesis doctoral. La selección del congreso o reunión científica será de acuerdo a los criterios del tutor o director de la tesis y a la disponibilidad de recursos, por lo que se podrá realizar esta actividad en cualquiera de los años de doctorado, tanto para los estudiantes a tiempo completo como para los estudiantes a tiempo parcial.
Justificación: Potenciación de las competencias básicas CB15, y las capacidades CA06.
Resultados de aprendizaje
Saber comunicar de forma adecuada con la comunidad científica en el idioma del evento
Ser capaz de elaborar y responder preguntas clave sobre su tema de investigación
Idioma: Español/inglés.
Procedimientos de control: Presentación de certificados de asistencia y de presentación de comunicación. Resumen de datos (Reunión científica, fecha y lugar de celebración, tipo de comunicación, resumen de la comunicación) en el documento de registro personalizado de actividades del doctorando.
Movilidad (estancia en otros centros de investigación)
Nº de horas: 10
Descripción: Actividad formativa optativa, excepto para aquellos alumnos que vayan a optar por la Mención Internacional en su Tesis Doctoral.
Frecuencia: Para los alumnos que opten por la Mención Internacional en su Tesis, durante su periodo de formación (3 años para los estudiantes a tiempo completo y 5 años para aquellos a tiempo parcial), han de realizar una estancia mínima de tres meses fuera de España en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio. Las relaciones académicas y de investigación que este Doctorado tiene con instituciones extranjeras se incluyen en el apartado de Colaboraciones, en el epígrafe 1 de esta solicitud, y pueden considerarse como centros de investigación de acogida de estudiantes. En cualquier caso, cualquier estancia en otros centros de investigación, que dada la necesidad de financiación será una actividad optativa, será considerada en el documento de actividades del alumno cuando supere 10 horas mínimas a realizar.
Justificación: Realizar estudios, realizar trabajos de investigación, aprender nuevas técnicas relacionadas con el tema de investigación abordado en la tesis doctoral, establecer referencias y/o integrarse en grupos de investigación de prestigio, colaborar en proyectos afines al tema de investigación.
La selección del/los centro/s para realizar la/s estancia/s así como el seguimiento del alumnado para garantizar la adquisición de competencias programadas serán supervisados por el tutor o director y aprobada por la Comisión Académica antes de realizarse. Todas estas tareas garantizarán la adquisición de las competencias básicas CB11 – CB16 y capacidades CA02 – CA06.
Resultados de aprendizaje:
Aprender diferentes métodos de investigación relacionados con la Biodiversidad y Conservación
Diseñar, crear, emprender proyectos innovadores en su tema de trabajo
Trabajar en equipo
Saber realizar un análisis crítico y la síntesis de ideas nuevas
Saber integrar conocimientos nuevos y formular juicios en su tema de investigación
Idiomas: inglés.
Procedimientos de control:
Se realizará un seguimiento del alumnado en la realización de todas las actividades formativas propuestas en el Programa, para garantizar la adquisición de las competencias programadas. El tutor y el director de tesis revisará regularmente las actividades realizadas por el doctorando, que serán comunicadas a la Comisión Académica e incorporadas a su documento de actividades.
Home
Organización del programa
Actividades formativas
Competencias
Líneas de investigación
Normativa de presentación y lectura de tesis
Seguimiento del doctorando
Supervisión de tesis