Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Exposición: ‘Jugando a ser niñ@s’

22 mayo, 10:00 am - 7 junio, 7:30 pm UTC+0

Jugando a ser niñ@s es el título de la nueva muestra que alberga la Sala de Exposiciones de la Facultad de Educación y se podrá visitar entre el 22 de mayo y el 7 de junio.

La muestra, coordinada por el profesor Alejandro Bonnet, está integrada por una selección de los trabajos elaborados durante el curso académico 23-24 por el alumnado de la asignatura de Expresión Plástica del Grado en Maestro/a en Educación Infantil. Dichos trabajos consisten en un conjunto de máscaras de papel maché de personajes del imaginario infantil; juegos de mesa de elaboración propia enfocados en los aprendizajes propios de la etapa de educación infantil; así como audiovisuales en formato de cortos, realizados con la técnica del StopMotion bajo la temática “La integración educativa”.

La temática propuesta invita a volver a posicionarse en el rol de un niño o niña y a jugar como lo harían ellos, procurando de esta forma fomentar un ambiente de aprendizaje empático y efectivo, que les sirva también para inspirar y guiar a sus futuros alumnos/as en el descubrimiento y la expresión de su propio mundo interior a través del arte. En palabras de Antoine de Saint-Exupéry en su libro El Principito, “Todos los mayores fueron primero niños, aunque pocos lo recuerdan.”

El desarrollo de la expresión plástica en los futuros maestros y maestras de Educación Infantil es una dimensión fundamental en su formación como docentes, ya que no solo enriquece la creatividad y la capacidad expresiva de los propios educadores, sino que también les equipa con herramientas esenciales para fomentar estos mismos valores en sus alumnos. La expresión plástica, que abarca actividades como el dibujo, la pintura, la escultura y otras formas de arte, es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y las niñas. Además, el arte les ofrece la oportunidad de explorar materiales, texturas, formas y colores, lo que contribuye a su desarrollo sensorial y motor, favoreciendo el desarrollo de su psicomotricidad. Por ello, si los maestros y maestras comprenden y aprecian estos aspectos, podrán crear entornos de aprendizaje más ricos y estimulantes que promuevan una exploración creativa sin límites, permitiéndoles, además, integrar otras áreas de conocimiento.

Detalles

Comienza:
22 mayo, 10:00 am
Finaliza:
7 junio, 7:30 pm
Categorías del Evento:
, ,

Local

Facultad de Educación
Calle Delgado Barreto
San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife 38200 España
Teléfono:
922 31 90 11
Web:
http://www.facultades.ull.es/view/centros/educacion/Inicio/es