Estudiantes
PDI
PTGAS
Intranet
La Universidad
Información
Presentación del Rector
Historia, misión, visión y valores
Estadísticas
Rankings, distinciones y premios
Portal de Convocatorias
Boletín oficial ULL
Normativa Universitaria
Plan de Modernización Administrativa
Organización y Gobierno
Equipo de gobierno
Órganos colegiados
Órganos de representación
Comisión Electoral General
Servicios Universitarios
Fundación General Universidad de La Laguna
Campus, Centros y Departamentos
Campus
Facultades y Escuelas
Departamentos
Institutos universitarios
Centros
Compromiso y responsabilidad social
Portal de Transparencia
Campus y Sostenibilidad
Calidad
Voluntariado
Unidad de Igualdad de Género
Inclusión
Responsabilidad Social Universitaria
Colaboración empresarial e institucional con la ULL
Estudios
Estudios
Grados
Másteres
Doctorados
Títulos propios
Títulos online y semipresenciales
Otros estudios
Servicio de idiomas
Universidad de Mayores
Cursos de Extensión Universitaria y Cursos de Verano
Catálogo formativo de la Fundación General ULL
Admisión, matrícula y becas
Acceso a Grados
Acceso a Másteres y Doctorados
Solicitud de plaza (admisión)
Matrícula
Becas y ayudas
Enlaces de interés
Negociado de atención Técnica (NAT)
Calendario académico
Prácticas externas
Registro de actividades reconocibles ECTS
Reconocimiento y transferencia de créditos
Exámenes
Investigación
Investigación y Transferencia
Portal de la Investigación
Institutos universitarios
Departamentos
Servicio general de apoyo a la investigación (SEGAI)
Oficina de transferencia de resultados de investigación (OTRI)
Gestión de la Investigación
Registro de los grupos de investigación
Modelos y procedimientos para la investigación
Impresos para contratos laborales
Guía práctica para la tramitación de contratos menores
Comisiones
Transparencia en investigación
Gestión del CVN
Comité de Ética de la Investigación y de Bienestar Animal (CEIBA)
Normativa
Investiga y trabaja en la ULL
Plan propio de Investigación
Convocatorias y ayudas
Contratos con cargo a proyectos
Becas
EURAXESS
Otras unidades y recursos
Biblioteca Universitaria
Repositorio institucional
Centros de Estudios
Cienciaull
Servicio de Publicaciones
Internacional
Internacional Europa
Portal Erasmus
STARS EU
Programas intensivos combinados (BIPs)
Coordinadores de movilidad
Europass
Normativa Erasmus
Internacional Global
Red de Talentos IMFAHE
Programa Fullbright
Programa Fostering Grads
Internacionalización del Campus
Internacionalización del Curriculum
Movilidad Bilateral
Convenios
Cooperación
Proyectos de cooperación al desarrollo
Proyectos de cooperación Erasmus+ (KA2)
Aprender cooperando
Prácticas de cooperación
Programa Learn Africa
Programa de Becas de la Fundación Carolina
Gobernanza y Estrategia en Cooperación
Gestión y Proyección
Asociaciones y Redes
Convocatorias
Material promocional
Protocolo de emergencia
Procedimientos
Contactos
Gestión y Proyección
Contactos
Procedimientos
Convocatorias
Convenios
Asociaciones y Redes
Convocatorias Externas
Links de interés
Vive la ULL
Servicios
Biblioteca Universitaria
Espacios de Estudio
Espacios Colaborativos
Servicio de idiomas
Servicio de Deportes
Servicio de Alojamiento
Más servicios
Cultura y Extensión
Aulas y cátedras culturales
Teatro Paraninfo
Exposiciones
Colectivos culturales universitarios
Premios culturales
Cursos de Extensión Universitaria
Pasaporte cultural
Sociedad
Responsabilidad Social Universitaria
Currículum Social
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Voluntariado
Campus y Sostenibilidad
Alumni ULL
Crowdfunding y Mecenazgo
Presupuestos Participativos
Cátedras institucionales y de empresa
Universidad de Mayores
Enlaces de interés
Tarjeta Universitaria
Ventajas corporativas
Transporte y aparcamiento
Tienda Universitaria
Alquiler de instalaciones para eventos
Skip to main content
Universidad de La Laguna
ES
ES
EN
FR
Inicio
Información académica
Acceso y admisión
Comisión y Coordinación Académica
Descripción del título
Movilidad
Organización del programa
Actividades formativas
Competencias
Líneas de investigación
Normativa de presentación y lectura de tesis
Seguimiento del doctorando
Supervisión de tesis
Calidad y resultados
Documentación de evaluación del título
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Reclamaciones, quejas y sugerencias
Indicadores y resultados del título
Inicio
Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (interuniversitario)
Información académica
Movilidad
Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (interuniversitario)
Movilidad
Lengua en que se impartirá: Español/Inglés/Idioma del país de recepción
Duración de la actividad: Superior a un mes e inferior a seis.
Justificación de la actividad (competencias a adquirir pos los estudiantes): Potenciar la integración multidisciplinar y la internacionalización no solo de cada uno de los doctorandos que se acojan a los programas de movilidad, sino también del propio programa de doctorado. Las competencias concretas que se alcanzarán con las actuaciones de movilidad coincidirán con las descritas para las actividades formativas 3, 4 y 6, en las cuales se aplicarán las ayudas y actuaciones de movilidad.
Resultados de aprendizaje: Demostrar capacidad de integración y de trabajo en otros grupos. Intercambiar conocimientos y resultados de investigación. Expresarse en otro idioma.
Contenidos: Las actuaciones de movilidad van dirigidas a potenciar el intercambio y la movilidad de estudiantes en el Programa de Doctorado de Lógica y Filosofía de la Ciencia a través de los programas y ayudas de movilidad que se puedan establecer o a los que los estudiantes puedan concurrir, que permitan llevar a cabo algunas de las actividades formativas diseñadas en este programa. En concreto se pretende: (1) Promover la asistencia y participación de los doctorandos matriculados en el programa en actividades formativas que se desarrollen en otras universidades o centros de investigación nacionales o extranjeros, que tengan relación con las líneas de investigación recogidas en el programa de doctorado y puedan resultar de interés para los investigadores en formación. (2) Facilitar la realización de estancias superiores a un mes y no superiores a seis (salvo en aquellos casos en los que exista un acuerdo previo de realización de una parte de la Tesis en el centro de investigación receptor) en centros de investigación extranjeros de reconocido prestigio, realizando trabajos de investigación que sean relevantes para su formación doctoral y el desarrollo de la tesis doctoral y permitan enriquecer las líneas de investigación de los diferentes grupos de investigación integrados en el programa.
Planificación . Organización temporal de la actividad para estudiantes a tiempo completo o a tiempo parcial: La Comisión Académica promoverá que todos los doctorandos del programa puedan realizar al menos una de cada una de las actividades formativas que requieran ayudas de movilidad, en concreto: (1) En colaboración con el tutor y/o director de cada doctorando, facilitará que asistan a partir del segundo año y hasta la finalización de su periodo de formación doctoral a un congreso o reunión científica, así como a los cursos que puedan ser de interés para su formación. (2) Mantendrá actualizada la información de las colaboraciones existentes entre el Programa de Doctorado y otros grupos de investigación que cubran las diferentes líneas de investigación del programa y los intereses de formación específica de cada doctorando y posibiliten que todos ellos puedan optar a una estancia a lo largo de su periodo de formación doctoral. (3) La asignación de los intercambios y las actuaciones de movilidad en cada caso, se realizará por orden de solicitud a la Comisión Académica, una por estudiante en cada una de las modalidades posibles: asistencia a congresos y presentación de comunicaciones, asistencia a cursos y estancias de investigación. (4) La organización temporal de la movilidad para cada estudiante, será propuesta por acuerdo entre el doctorando y su tutor y/o director de tesis. Cuando se trate de programar una estancia de investigación la programación deberá reflejarse en un plan de movilidad relacionado con el plan de investigación en el que se especifiquen los objetivos, la duración, el centro de investigación y el investigador responsable en dicho centro. (5) En todos los casos la Comisión Académica evaluará la propuesta de movilidad de cada doctorando, dentro de su plan de actividades y decidirá sobre su aprobación con o sin modificaciones.
Planificación : Recursos humanos para su desarrollo: El carácter interuniversitario del programa proporciona un marco natural que garantiza la movilidad de los estudiantes entre las diferentes universidades participantes de forma que para la realización de esta actividad formativa no se requieren recursos humanos específicos diferentes a los propios del Programa. Pero además, la CAPD promoverá la firma de nuevos convenios de movilidad de doctorandos y profesores, con otras entidades e instituciones. Estos convenios, en general, se formalizarán una vez se inicie la actividad del programa de doctorado. Así mismo, existen otras vías que promueven estas acciones de movilidad como pueden ser acuerdos entre distintos grupos de investigación, programas de movilidad subvencionados por entidades públicas o privadas, como las del Ministerio de Educación dentro de la convocatoria de Mención hacia la Excelencia, Mención Europea/Internacional, o cualquier otra incluidas las en el Programa Marco de la Unión Europea.
Planificación. Recursos materiales para su desarrollo: Como ayudas de movilidad destinadas a potenciar las actividades formativas de los tipos 3 y 4, se cuenta con dos programas propios del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Salamanca, gestionados a través de la
Agencia de Gestión de la Investigación
. El resto de las universidades cuentan también con servicios de apoyo a la investigación: Universidad de La Laguna Universidad de A Coruña Universidad de Santiago de Compostela Universidad de Valladolid Universitat de València (a) Movilidad de Personal Investigador y (b) Difusión de Resultados Además todos los grupos de investigación destinan parte del presupuesto de sus proyectos a financiar parcialmente la asistencia de los investigadores a congresos y reuniones científicas, donde comunicar y presentar sus resultados. Para potenciar que los doctorandos realicen durante su periodo de formación doctoral al menos una estancia, el Programa de Doctorado concurrirá a las convocatorias de mención hacia la excelencia u otras convocatorias internacionales, nacionales o autonómicas que contemplen y faciliten la participación posterior de los doctorandos en convocatorias de ayudas de movilidad.
Procedimiento de evaluación y control: La movilidad no llevará implícita una evaluación o control diferente a la establecida en cada una de las actividades que la requieren, por lo que en cada caso se aplicarán, según proceda,los procedimientos descritos para las actividades formativas 3, 4 o 6.
Observaciones: Esta actividad tiene carácter voluntario
Home
Información académica
Acceso y admisión
Comisión y Coordinación Académica
Descripción del título
Movilidad