Información previa a la matrícula.
Vías, requisitos de acceso y perfil de ingreso recomendado
El perfil recomendado para los alumnos interesados en el Programa de Doctorado incluye estar en posesión de: a) un título oficial de Grado español en una de las ramas de Ciencia de la Salud (Medicina, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Enfermería y Fisioterapia), Ciencias (Biología, Biotecnología, Química, Física, Matemáticas, Ciencias Económicas y Empresariales) o Ingeniería (Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería informática, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Química) y b) un Máster oficial de Investigación relacionado con los grados mencionados. También podrán acceder los alumnos que cumplan los requisitos recogidos en el RD 99/2011, de 28 de enero, y en el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Doctorado de la Universidad de La Laguna por los que se regulan las enseñanzas de doctorado.
Canales de difusión sobre el programa y proceso de matriculación.
La gestión de los programas de doctorado de la Universidad de La Laguna es responsabilidad de la Escuela de Doctorado y Posgrado. Además de la gestión (preinscripción, matricula, gestión de expedientes, etc.), la Escuela de Doctorado se encarga de la difusión de la oferta de programas de doctorado de la ULL. Para el desarrollo de estas responsabilidades cuenta con los recursos humanos y técnicos necesarios.
La Universidad de La Laguna cuenta con una serie de páginas web alojadas en su portal institucional que ofrecen información sobre sus enseñanzas de doctorado. El acceso a ellas se hace a partir del siguiente enlace.
Desde este primer enlace se puede acceder a la relación de normativa de aplicación a estas enseñanzas, información sobre la oferta de Programas de Doctorado, acceso a la solicitud de cita previa para información presencial o trámites relacionados con la preinscripción y matrícula, así como al resto de información relevante sobre los estudios de doctorado, trámites para la preinscripción y matrícula, profesorado, comisiones académicas, líneas de investigación que integran cada Programa, actividades formativas, estadísticas, calendarios de preinscripción y matrícula en cada curso, requisitos de acceso, convocatorias, formularios e impresos de solicitud de acceso, matrícula, etc.. Esta página web constituye el principal medio de difusión y visualización de los programas de doctorado de la ULL para potenciales estudiantes. Asimismo, es de señalar que la ULL ha comenzado a difundir información desde hace un par de cursos a través de las distintas redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin), lo que incluye novedades en materia de titulaciones contando asimismo con la posibilidad de suscribirse a un canal RSS.
La información del Programa de Doctorado se hace visible también a través de: a) las páginas web y tablones de anuncios de los institutos de investigación adscritos a la ULL y las unidades de investigación de los dos hospitales universitarios de Tenerife, y b) la organización de charlas y seminarios dirigidas a los alumnos del último curso de los grados que se mencionan en el apartado anterior y de los másteres oficiales en vigor y en trámite (aprobados por la ANECA), cuyo perfil se ajusta este programa de doctorado:
La comunicación directa con los interesados, previa a la matriculación, se realiza a través del personal administrativo de la Comisión de Posgrado y con los responsables académicos de cada programa. Los datos de contacto de los miembros de las comisiones académicas y los responsables de las líneas de investigación son accesibles a través de la página web y el personal de la Comisión de posgrado. Por último, una vez admitido, el tutor asignado realizará la acogida y orientación individual del candidato, teniendo en cuenta sus preferencias y experiencia en las diferentes líneas y técnicas, con objeto de contribuir a su integración en el programa. Los candidatos podrán formular consultas, sugerencias o reclamaciones a través la Comisión Académica, Comisión de Doctorado, o las vías establecidas a través del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la ULL.
Requisitos de acceso institucionales
1. Con carácter general, para el acceso al programa de doctorado en Ciencias de la Salud será necesario estar en posesión de un título oficial español de Grado, o equivalente, en la rama de Ciencias de la Salud (Medicina, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Enfermería o Fisioterapia) o en una del ámbito de las Ciencias de la Vida (Biología, Biotecnología, Física, Química o Bioquímica), y un Máster Universitario en disciplinas directamente relacionadas con Ciencias de la Salud.
2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior en una de las ramas de Ciencias de la Salud o Ciencias de la Vida citadas en el apartado anterior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 822/2021 y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster en disciplinas directamente relacionadas con Ciencias de la Salud.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada en una de las ramas de Ciencias de la Salud o Ciencias de la Vida citadas en el apartado 1, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario en una rama de Ciencias de la Salud o de Ciencias de la Vida citadas en elpárrafo 1, y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Los doctorandos que hubiesen iniciado sus estudios de doctorado en un programa en la rama de Ciencias de la Salud conforme al Real Decreto 1393/2007.
g) Los Licenciados en Ciencias de la Salud o de las Ciencias de la Vida que se mencionan en el apartado 1, que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados, obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
h) Teniendo en cuenta la temática de alguna de las líneas de investigación que forman el programa, podrán acceder alumnos que cumplan con los requisitos generales de acceso a un programa de doctorado según el RD 99/2011, pero su formación de grado, o equivalente, proceda de otras ramas de Ciencias (Matemáticas, Ciencias Económicas y Empresariales) o Ingeniería (Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Química), y que posean un título de Máster Universitario relacionado con Ciencias de la Salud.
El perfil recomendado para los alumnos interesados en el Programa de Doctorado incluye estar en posesión de: a) un título oficial de Grado español en una de las ramas de Ciencia de la Salud (Medicina, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Enfermería y Fisioterapia), Ciencias (Biología, Biotecnología, Química, Física, Matemáticas, Ciencias Económicas y Empresariales) o Ingeniería (Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería informática, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Química) y b) un Máster oficial de Investigación relacionado con los grados mencionados. También podrán acceder los alumnos que cumplan los requisitos recogidos en el artículo 6 del RD99/2011, de 28 de enero, y artículo 5 del Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Doctorado de la Universidad deLa Laguna (BOC nº 17, 25 de enero de 2013) por los que se regulan las enseñanzas de doctorado.
En los supuestos a), b) y d) recogidos en dichos artículos, la Comisión Académica del Programa de Doctorado verificará que el título aportado se ajusta al listado de grados mencionado en este apartado.
Tal y como establece el artículo 6 del Reglamento de Doctorado de la ULL, la comisión académica podrá establecer criterios de selección y admisión del alumnado. En el caso de este programa se aplicará el siguiente baremo para la evaluación de las solicitudes:
1. Nota media del expediente académico, incluyendo las calificaciones de las titulaciones de grado o licenciatura y máster (en los supuestos en que éste sea un requisito de acceso al programa): hasta un máximo de 52%.
2. Adecuación de la formación de grado y específica de posgrado a la línea de investigación preferente del solicitante: hasta un máximo de 13%
3. Acreditación de un nivel de inglés superior al requerido (B1): hasta nivel B2, máximo 5%.
4. Haber disfrutado becas de colaboración o predoctorales, premios: hasta 10%
5. Estancias en otros centros de investigación nacionales o extranjeros; también experiencia en colaboración en actividades de investigación (participación en artículo colectivo, participación en congresos o eventos de difusión científica, colaboración en un equipo de investigación): hasta 10%.
6. Formación adicional de grado, posgrado o especialización en el ámbito de artes y humanidades: hasta 10%.
Órgano encargado del proceso de admisión
El órgano encargado del proceso de admisión es la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Arte y Humanidades de la Universidad de La Laguna.
El Reglamento de Doctorado de ULL establece que la admisión a los programas de doctorado podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos, en consonancia con los perfiles de admisión establecidos para el programa de doctorado correspondiente. Dichos complementos de formación específicos tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado.
En función del perfil de ingreso del estudiante, la comisión académica decidirá qué complementos de formación debe cursar, teniendo en cuenta los siguientes itinerarios de complementos formativos: El alumnado orientado a la Línea de Investigación 1 (Estudios Filológicos, Literarios y Culturales) debe adquirir preferentemente competencias en contenidos formativos metodológicos en Estudios culturales, de Conservación y Restauración, Creación Artística, Teoría del Arte, Historia del Arte, Diseño, Estudios Literarios y/o Estudios Filológicos.
El alumnado orientado a la Línea de Investigación 2 (Estudios Lingüísticos), deberá adquirir competencias en métodos de investigación lingüística.
Las competencias y contenidos de los complementos de estos itinerarios podrán corresponder a las de asignaturas de másteres oficiales de la ULL que dan acceso a este programa, o asignaturas metodológicas o de especialización de alguno de los Grados relacionados con las líneas de investigación del Programa.