IMPORTANTE: La información contenida en esta página estará a lo dispuesto en las normas que a tal efecto dicten las autoridades educativas estatales y autonómicas con competencia en la materia.
La EBAU consta de dos fases:
- Fase general obligatoria para el alumnado que haya superado el Bachillerato LOMLOE o algún sistema educativo anterior.
- Fase de opción de carácter voluntario, tanto para el alumnado de Bachillerato, como de Formación Profesional de Grado Superior. Brinda la oportunidad de obtener una nota de admisión superior a la nota de acceso obtenida por el estudiante, teniendo en cuenta que la nota de acceso es el resultado de la nota media del CFGS, o bien la combinación del 60% de la nota del Bachiller más el 40% de la fase general.
El alumnado se puede presentar a las siguientes pruebas:
- En la FASE GENERAL a cuatro materias:
- Tres materias comunes de 2º de bachillerato LOMLOE:
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Lengua Extranjera II (Alemán, Francés, Inglés o Italiano). Obligatoriamente deberá presentarse, en esta fase, al idioma que haya cursado en 2º de Bachillerato.
- Historia de España o Historia de la Filosofía, a elección del alumnado.
- Una materia de modalidad obligatoria vinculada a una de las modalidades de Bachillerato, elegida por el alumnado para la prueba:
- Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las CCSS II.
- Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las CCSS II.
- Artes:
- Itinerario de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II.
- Itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II.
- General: Ciencias Generales.
- Tres materias comunes de 2º de bachillerato LOMLOE:
- En la FASE DE OPCIÓN el alumnado podrá elegir hasta un máximo de cuatro materias ponderables de cualquier modalidad de Bachillerato, las haya o no cursado. Solo se tomarán en cuenta las materias en las que haya obtenido una calificación de, al menos, 5 puntos. Para cada Grado se tomarán de manera automática un máximo de las dos materias ponderables que más favorezcan al alumno o alumna en el cálculo de la nota de admisión. La fase de opción se somete a las siguientes reglas:
- El alumno o alumna podrá presentarse a materias obligatorias de las modalidades de Bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II, Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Dibujo Artístico II o Ciencias Generales).
- Si realiza la fase general en la misma convocatoria, sea por primera vez o para mejorar la calificación, podrá presentarse a UNA segunda materia de modalidad obligatoria distinta a la realizada en la fase general.
- Si SÓLO se presenta a la fase de opción, podrá presentarse a un máximo de DOS materias de modalidad obligatorias.
- Respecto a las Lenguas extranjeras (Inglés, Francés, Alemán o Italiano) hay que puntualizar que:
-
- Si realiza la fase general en la misma convocatoria, sea por primera vez o para mejorar la calificación, podrá presentarse a UNA segunda Lengua Extranjera distinta a la realizada en la fase general.
- Si SÓLO se presenta a la fase de opción podrá examinarse a un máximo de DOS materias de Lengua Extranjera a su elección.
-
- El alumno o alumna podrá presentarse a Historia de España, siempre que NO haya sido elegida en la fase general.
- El alumno o alumna podrá presentarse a Historia de la Filosofía siempre que NO haya sido elegida en la fase general.
- El alumno o alumna podrá presentarse a Lengua Castellana y Literatura, siempre que NO haya realizado la fase general.
- El resto de materias elegibles en la fase de opción son las materias de modalidad opcionales, hasta un máximo de cuatro en esta fase: Biología, Coro y Técnica Vocal II, Dibujo Técnico II, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño, Diseño, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Física, Fundamentos Artísticos, Geografía, Geología y Ciencias Ambientales, Griego II, Historia del Arte, Historia de la Música y de la Danza, Literatura Dramática, Movimientos Culturales y Artísticos, Química, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Tecnología e Ingeniería II.
En los siguientes enlaces podrás encontrar ejemplos de estructura de la EBAU que debes realizar según tu situación académica:
- Estudiantes que finalizan el Bachillerato en el curso en que se celebra la prueba.
- Estudiantes que finalizaron el Bachillerato en cursos anteriores.
- Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros (con credencial UNED)
Nota: La calificación obtenida en la fase de opción en las materias troncales de modalidad o en la Lengua Extranjera solamente serán tenidas en cuenta a efectos del cálculo de la ponderación de la nota de admisión a las titulaciones oficiales de grado, sin que en ningún caso modifique la nota obtenida en la fase general. Si el estudiantes desea mejorar la calificación de la fase general deberá presentarse a dicha fase de forma íntegra.